Open/Close Menu Psiquentelequia Psiquentelequia
Skip to content
  • Blog

Ir al psicólogo por primera vez ¿qué te frena?

  
Carla Bonafonte 14/03/2017
Psicologo

¿Cuándo decide una persona ir al psicólogo? Son muchas las razones que pueden llevar a alguien a buscar la ayuda de un psicólogo en algún momento de su vida. A veces el motivo de la consulta es muy claro, por ejemplo alguien que tenga miedo a volar y quiera superar su fobia. Problemas familiares como las alteraciones en el comportamiento de niños y adolescentes podría ser otro ejemplo.

Sin embargo es muy frecuente que en algunos momentos de nuestra vida tengamos la necesidad de buscar ayuda, sin saber muy bien por qué. Como explica la psicóloga María Jesús Álava, autora del libro «La inutilidad del sufrimiento» son demasiadas las ocasiones en las que prolongamos el dolor más tiempo del necesario.

¿Por qué no vamos al psicólogo?

Para empezar vivimos en una sociedad en la que la figura del psicólogo (todavía) no forma parte de las figuras habituales de atención médica. Si tu compañero de piso te dice que tiene sesión con el traumatólogo no te sorprenderá. Sin embargo decir habiertamente que acudimos a terapia no nos es tan sencillo.  Porque podemos temer que los demás piensen que estamos «locos», o porque nos da miedo que nos pregunten el motivo por el que vamos, o porque simplemente nos avergüenza. O simplemente por motivos gubernamentales, ya que la figura del psicólogo no está presente todo lo que debería en los centros de salud públicos.

Un factor importantísimo que nos pone trabas a la hora de buscar ayuda profesional viene del falso y dañino pensamiento neoliberal que nos invade. Tal y como explica Raúl Solís en su post «Los enfermos no son luchadores«, publicado a raiz de la muerte de  Pablo Ráez:

Una enfermedad como la leucemia es arbitraria, nadie la ha elegido, es desgraciadamente azarosa. Por tanto, nadie elige tener que luchar contra la leucemia o cualquier otra enfermedad del ramo. Los enfermos son pacientes, víctimas que sufren y el éxito de su curación depende de un diagnóstico a tiempo, de un buen tratamiento, de que se gaste dinero público en investigación y de que sean atendidos por un buen equipo médico.

Si bien es cierto que el cáncer no tiene las mismas características que una enfermedad mental, el razonamiento del periodista es perfetamente válido. ¿De verdad creemos que alguien que está atravesando una depresión lo ha elegido? Por su puesto que no. Del mismo modo que no lo ha elegido, no puede curarse solo. Aunque la actitud del enfermo sea efectivamente un factor muy importante para la buena marcha del tratamiento, contar con un equipo de profesionales bien formados, que cuenten con unas prácticas efectivas para dar soución al problema es en la mayoría de los casos indispensable. 

 

 

Todo esto nos lleva a pensar que  los pacientes que vemos en terapia son débiles. Nada más lejos de la realidad. Quien acude a consulta está  lejos  de ser débil. Quien decide hacer frente a sus fantasmas es un valiente. Huir de esta debilidad, intentar mantener una imegen fuerte de nosotros, puede llevarnos a soportar el dolor más tiempo del necesario y esto es peligroso ya que la dolencia podría empezar a cronificarse. Ciertas experiencias dolorosas, como la muerte de un ser querido, o sufrir un indicente violento, pueden «enquistarse» si no los afrontamos a tiempo agravando muchísimo el problema y la sintomatología asociada a él.

Alarmas

Como decía al principio del post, a veces está muy claro el motivo de la consulta. Otras veces no es así, pero nuestro cuerpo nos lanza señales de aviso. Podrías plantearte la opción de buscar ayuda si:

  • Comienzas a sentir que pierdes el control de tus emociones, como por ejemplo si te vienen muchas ganas de llorar de manera repentina y no sabes muy bien por qué.
  • Somatizas el problema a traves de insomnio, palpitaciones, o otros síntomas que jamás habías tenido y de repente te encuentras.
  • Sientes que no eres capaz de resolver los problemas de tu vida diaria por ti solo, ya sean de pareja, familiares, laborales etc.
  • Los demás te advierten de cambios que notan en tu conducta habitual. A veces estamos tan metidos en el problema que nos perdemos a nosotros pero la gente que nos rodea nos puede dar la pista de que algo no marcha bien.

Consideraciones antes de ir al psicólogo

Existen ciertas creencias que dificultan dar ese primer paso, como pensar que lo único que hacen los psicólogos es escuchar. Nada más lejos de la realidad. Un psicólogo no es ni tu mejor amigo, ni un camarero al que contarle tus penas. Tener buenas capacidades de escucha es una cualidad que no puede faltar en un buen profesional. Pero es solo el primer paso. Una vez que has «hablado» el psicólogo debe saber qué hacer con todo eso que has sacado a relucir en la sesión.

 

Camarero psicólogo

 

El miedo a enfrentarnos a situaciones dolorosas, recuerdos o experiencias que no queremos revivir pueden frenarnos pero es importantísimo entender que un buen profesional no te obligará a hacer nada que no quieras hacer y escalará el desarrollo de las sesiones para que seas capaz de ir avanzando poco a poco.

Todo lo que le cuentes será estrictamente confidencial. Los psicólogos rigen su práctica profesional por el Código Deontológico y están obligados a mantener el secreto profesional con sus pacientes.

Si crees que podría ayudarte acudir a terapia hoy en día tienes muchísimas opciones de corrientes psicológicas, estilos de terapia así que seguro que puedes encontrar aquella que mejor se adapte a tus necesidades. Gracias a Internet será más sencillo que nunca encontrar a la persona idónea que podrá ayudarte.

 

CategoryPsicología
Tagsmalestar, psicología, psicólogo, terapia
  •  Like
  •  
  •  Tweet
  •  
  •  +1
  •  
  •  Pin it
  •  

Últimos posts

  • Mudanzas (III) 07/06/2019
  • Agradecimiento a mis cuarenta 16/05/2019
  • El sentir como guía 30/04/2019
  • Mudanzas (II) 26/04/2019
  • Mudanzas (I) 05/03/2019
  • La cara oculta de la música y el sonido 26/02/2019
  • ¡Quiero mi zanahoria! 21/02/2019
  • Respuestas que no están en Google 12/02/2019
  • El buenismo psicológico, la cara oculta de las buenas intenciones 31/01/2019
  • Amar en tiempos de… 29/01/2019

Suscríbete por mail


Archivos

Visitas

contador de visitas

POSTS RELACIONADOS

  • 
    07/06/2019

    Mudanzas (III)

    Debe haber por ahí, seguro que hay, un estudio de Harvard o un artículo de…

    Autor: Gregorio Saravia
    Publicado en: Miscelánea, Psicología
    Palabras clave:cambio, identidad, mudanzas, stress
  • 
    16/05/2019

    Agradecimiento a mis cuarenta

        Hoy cumplo 40 años, entro en lo que en Psicología del Desarrollo llaman…

    Autor: Lola Ruano
    Publicado en: Miscelánea, Psicología
    Palabras clave:agradecimiento, gestalt
  • 30/04/2019

    El sentir como guía

    Deseo y rechazo Las personas tendemos a sentir deseo y apego hacia lo placentero y…

    Autor: Montse Simón
    Publicado en: Psicología
    Palabras clave:deseo, filosofía, rechazo, regente interno, sentir, yo-profundo
  • 
    26/04/2019

    Mudanzas (II)

    Debe haber por ahí, seguro que hay, un estudio de Harvard o un artículo de la revista Saber vivir afirmando que las mudanzas son perjudiciales para la salud. Como los cigarrillos o el dióxido de carbono. Las mudanzas generan un nivel disparado de estrés porque somos animales de costumbres y posesión territorial.

    Autor: Gregorio Saravia
    Publicado en: Psicología
    Palabras clave:identidad, imágenes, memoria, mudanzas
  • 
    05/03/2019

    Mudanzas (I)

    Debe haber por ahí, seguro que hay, un estudio de Harvard o un artículo de la revista Saber vivirafirmando que las mudanzas son perjudiciales para la salud. Como los cigarrillos o el dióxido de carbono. Las mudanzas generan un nivel disparado de estrés porque somos animales de costumbres y posesión territorial.

    Autor: Gregorio Saravia
    Publicado en: Psicología
  • 
    21/02/2019

    ¡Quiero mi zanahoria!

    Marcarnos objetivos reales, alcanzables, medibles y ecológicos ayuda a conseguirlos y a mantenernos en sintonia con nuestro equilibrio y con nuestro ser.

    Autor: Lola Ruano
    Publicado en: Psicología
    Palabras clave:coaching, Eneagrama, equilibrio, gestalt, idealización, metas, objetivos, proyección, ternura
  • 12/02/2019

    Respuestas que no están en Google

    Pregúntale a Google Muchas personas nos hemos acostumbrado a buscar en Google cualquier duda que…

    Autor: Montse Simón
    Publicado en: Psicología
    Palabras clave:corazón, filosofía, respuestas
  • 
    31/01/2019

    El buenismo psicológico, la cara oculta de las buenas intenciones

    El buenismo está de moda. Todo el mundo quiere ser una buena persona. Hay quien lo…

    Autor: Lorenlay Fraile
    Publicado en: Psicología
    Palabras clave:buenismo, complacer, dar, hostilidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de usuario. Por continuar con la navegación entendemos qué aceptó nuestra política de cookies. Acepto Leer más:
Privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR